Cuando uno vive en un lugar, a veces no tiene en cuenta lo que está a mano y tiende a buscar en otras zonas de la ciudad. San Telmo es un barrio que ha cautivado a gran cantidad de artistas tanto en el pasado como en la actualidad pero ¿eso es razón para que sea nombrado como parte de un Distrito de las Artes? Para dilucidar el tema, consultamos con gente relacionada a las letras y otras expresiones de la cultura, buscando sus opiniones sobre este posible proyecto.
Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas
domingo, 6 de mayo de 2012
lunes, 23 de abril de 2012
Tita de San Telmo
Nos referimos a la querida cantante y actriz Tita Merello, llamada también “la morocha argentina” y “Tita de Buenos Aires”.
Registrada con el nombre Laura Ana Merello, nació el 11 de octubre de 1904 en la calle Defensa 715, en un conventillo de San Telmo. Su padre, Santiago Merello, era un vecino del barrio, cochero de profesión, quien moriría cuando Tita tuviera cuatro meses de vida, a los 30 años de edad. Su madre, Ana Gianelli, era una uruguaya que trabajaba como planchadora, quien la reconocería como hija cuatro años después de su nacimiento, por razones que no están muy claras.
Tuvo una infancia muy dura: económicamente y por falta de cariño. Estas condiciones le templaron su personalidad de carácter arrabalero (“el dolor nació conmigo"), con el cual más que interpretar personajes ajenos, era su propia manera de ser la que la expondría al público con naturalidad de grande (“mi mejor personaje soy yo”). A los 12 años era analfabeta por no haber podido concurrir a la escuela, pero el redactor periodístico Eduardo Borras le enseñaría a leer y escribir a partir de los 15 años, lo que generaría una profunda amistad y agradecimiento en Tita.
Registrada con el nombre Laura Ana Merello, nació el 11 de octubre de 1904 en la calle Defensa 715, en un conventillo de San Telmo. Su padre, Santiago Merello, era un vecino del barrio, cochero de profesión, quien moriría cuando Tita tuviera cuatro meses de vida, a los 30 años de edad. Su madre, Ana Gianelli, era una uruguaya que trabajaba como planchadora, quien la reconocería como hija cuatro años después de su nacimiento, por razones que no están muy claras.

Tuvo una infancia muy dura: económicamente y por falta de cariño. Estas condiciones le templaron su personalidad de carácter arrabalero (“el dolor nació conmigo"), con el cual más que interpretar personajes ajenos, era su propia manera de ser la que la expondría al público con naturalidad de grande (“mi mejor personaje soy yo”). A los 12 años era analfabeta por no haber podido concurrir a la escuela, pero el redactor periodístico Eduardo Borras le enseñaría a leer y escribir a partir de los 15 años, lo que generaría una profunda amistad y agradecimiento en Tita.
viernes, 27 de enero de 2012
Así se ven las nuevas salas del Mamba
Un recorrido por el arte moderno y contemporáneo, a través de tres exhibiciones unidas por el relato de un guía, atrae a locales y extranjeros hacia el Mamba, recién restaurado en el corazón de San Telmo.
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires fue creado en 1956 y funcionó en diversas sedes hasta que, en 1989, se instaló en la avenida San Juan al 300. La institución alberga un patrimonio de siete mil obras, con lo más destacado del arte moderno y contemporáneo argentino, en el edificio de la vieja empresa tabacalera Nobleza Piccardo, construido en 1918 y recientemente restaurado.
domingo, 20 de noviembre de 2011
MACBA: un nombre propio para el arte contemporáneo en Buenos Aires
Se está construyendo en San Juan al 300. Es del coleccionista argentino Aldo Rubino
A toda máquina. Así trabajan obreros, arquitectos y productores en la construcción del nuevo museo que pronto tendrá la ciudad. Se trata del MACBA, el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires, dedicado, como su nombre indica, al arte contemporáneo y del S XX. Su inauguración se proyecta entre junio y julio del año próximo. Ubicado en el corazón de San Telmo, sobre la avenida San Juan, y pegadito al actual MAMBA –el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, que también se encuentra construcción debido a una ampliación–, quienes pasan por la zona ven hierros, cemento, camiones, en fin, el universo mismo de la construcción. Se está trabajando duro en pos de la inauguración del edificio.
A toda máquina. Así trabajan obreros, arquitectos y productores en la construcción del nuevo museo que pronto tendrá la ciudad. Se trata del MACBA, el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires, dedicado, como su nombre indica, al arte contemporáneo y del S XX. Su inauguración se proyecta entre junio y julio del año próximo. Ubicado en el corazón de San Telmo, sobre la avenida San Juan, y pegadito al actual MAMBA –el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, que también se encuentra construcción debido a una ampliación–, quienes pasan por la zona ven hierros, cemento, camiones, en fin, el universo mismo de la construcción. Se está trabajando duro en pos de la inauguración del edificio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)