Mostrando entradas con la etiqueta Mercado San Telmo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mercado San Telmo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Circuito San Telmo: Allí donde lo viejo es nuevo

Para salir de la uniformidad, nada como este barrio, con ropa y bijoux de otras décadas y percheros cool.

Quienes tienen olfato para encontrar piezas diferentes, saben que San Telmo es ideal para buscar accesorios y prendas antiguas de alta costura, interesantes para construir una imagen personal y asegurarse que nadie irá a la fiesta con el mismo modelo. Aunque son piezas terminadas a mano, en géneros que ya no se fabrican y de diseño irrepetible, el costo no varía respecto de la nueva, incluso a veces son más económicas.

lunes, 4 de marzo de 2013

La Coruña, otro añejo bar notable que cierra entre la desidia y la indiferencia


Abierto desde 1961 en la calle Bolívar, en pleno corazón de San Telmo, bajó la persiana ante la imposibilidad de afrontar un elevado alquiler que le pedían los dueños del inmueble, que pertenece al histórico mercado del barrio.


La Coruña era San Telmo", se lamenta Zulema "la negrita", de 82 años, una histórica de la cuadra de uno de los primeros barrios que tuvo la ciudad. A pocos metros de su bar, el "Pedro Telmo", se erige la reja metálica de otro boliche, que deja entrever el esqueleto metálico de un mostrador que ya no está, un aura amarillo que lo envuelve todo, y un cartel de "Prohibido Fumar", lo único que sobrevivió de lo que supo ser un lugar de referencia. Ya no quedan pucheros, camparis, las charlas de clientes en la madrugada, ni los gritos de Carmen poniéndolos en su lugar. Ya no. Tras casi 60 años, cerró el bar notable La Coruña, en el corazón de San Telmo. Con él ya son al menos 12 las confiterías o cafés protegidos por ley que dejaron de funcionar en los últimos once años, sobre un total de 84 lugares emblemáticos.


El gobierno de la Ciudad desconocía la situación de La Coruña, y quien estaba a cargo de la cantina de Bolívar 982, Carmen Moreira López (hija de los fundadores), ya no podía o no quería seguir. Los dueños son los mismos que administran el Mercado, quienes le pidieron que cierre de diciembre a marzo para hacer reformas en el piso y el techo (supuestamente se llovía), según contó a Tiempo Argentino. "Aunque Carmen se fue y en estos meses no tocaron ni remodelaron nada", afirma Luis, de la carnicería del Mercado que les proveyó mercadería durante estas tres décadas. Teniendo en cuenta los 7000 pesos por mes de alquiler, más los sueldos de los empleados y la imposibilidad de vender, el mensaje fue que "indirectamente cierre", a lo que se agrega la negativa de los dueños a renovarle un alquiler vencido hace tiempo.

miércoles, 2 de mayo de 2012

La era psicodélica

En un rincon del mercado de San Telmo esta Mundo beat, el local que nos devuelve a los años 60 con todo el color en la cocina.


El barrio de San Telmo, pura callecita empedrada, no sólo trae objetos salvados de mil naufragios y estimulantes estampas tangueras. De repente, en un rincón del viejo mercado de Defensa al 900, emerge una nostalgiosa vidriera para quienes añoran flequillos, pantalones Oxford y camisas floreadas. A metros de Plaza Dorrego, entre puestos de frutas, verduras, carnes, fiambres y antigüedades, hay un espacio para “lo viejo pero no tanto”, lo suficiente como para despertar comentarios como: “en mi casa lo teníamos” o “igual a mi tarro de azúcar”. Hablamos de Mundo Beat, la estación desde donde parte este viaje hacia los años 60 con la guía de Alberto Pappo y Hernán Aiello, coleccionistas de objetos de aquellos años, con un refinamiento que remite a los más acabados objetos de diseño en plástico.

domingo, 25 de diciembre de 2011

A los mercados de Buenos Aires

Mercado San Telmo: carnes, verduras y objetos


“Si yo te cuento lo que tendría que contar...”, dice Marlene, haciendo un silencio al final de su frase y dando vuelta la cara, misteriosa. El lugar es una mezcla de los viejos mercados a los que los vecinos van a hacer las compras diarias y también un refugio de antigüedades, souvenirs y objetos dedicados a los paseantes del barrio. Así, el San Telmo turístico y el San Telmo popular conviven, se entrelazan, se enredan en los pasillos de este enorme edificio construido en 1897.